![]() |
Año: 2009 , Número: |
Tabla de contenidos |
La otra vía con su programa para una economía de lo necesario apenas habla de escuela ni de educación ni de pedagogía y, sin embargo, Educar(NOS) abre esta vía entera en sus páginas con inmensa alegría, como un número cumbre, verdaderamente extraordinario, ya que la crisis actual (¿sólo económica?) afecta al corazón de la pedagogía, de la educación y de la escuela.
¿Necesita explicación? - Pues, al menos, por tres razones:
- Una, porque la Pedagogía se ocupa del ser humano, incapaz de existir –ni de ser– sin “su circunstancia” (como diría Ortega); y pocas cosas nos la configuran tanto como “el sistema” actual.
- La segunda, porque educir o educarse (crecer como persona) todavía consiste para algunos en adaptarse a la circunstancia, al medio ambiente social (y hacerse su cómplice). Para otros, en cambio, consiste en aceptar el desafío y transformar el medio y la circunstancia. En ambos casos sería un absurdo mayúsculo ignorar la mecánica socio-económica de nuestro entorno.
- Y la tercera, porque los chicos no son tontos y también ellos miran para otra parte, como sus maestros, cuando a éstos les da por enseñar cosas laterales con ahínco y esquivan precisamente las tripas del sistema, sus vergüenzas y sus delitos. Esta crisis pide a gritos tiza y pizarra, ahondar en sus causas y en sus consecuencias para evitarle a la escuela un ridículo más.
Así que es un magnífico texto para Educar(NOS), que ojalá se difunda mucho más que entre sus lectores habituales, como ya lo hace por Italia y ya está listo también en Inglés. Su autor fue el más pequeño y querido alumno de Lorenzo Milani en Barbiana. Ya ha venido a España y a más veces (hasta en portada, nº 38) y sigue fiel a las enseñanzas de su maestro, sin volver la vista atrás. Se agradece en estas páginas su claridad y sencillez, al alcance de cuantos más posibles; su información detallada y precisa con datos fiables; y, sobre todo, su energía, y hasta su esperanza, para implicar al lector sin dejarnos en la pura crítica e invitarnos ya mismo a la coherencia (es decir, a la cohesión con las más dañados).
El lector español hará bien si refresca en su memoria detalles nacionales de esta crisis global, como la explosión, por fin, de una larga e inconcebible burbuja del ladrillo español; la deuda exagerada de las familias (también inmigrantes) en su afán de comprárselo todo con generosas hipotecas en bancos o Cajas de ahorros, hoy en graves apuros; el inmenso endeudamiento del Estado para parchearlo todo, después de haber tolerado tanto despilfarro,
etc. etc. Buena lectura y difusión.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comentarios
3 comments postedEste número está muy bien.
Francesco Gesualdi, autor de "La otra vía", dará una conferencia en Madrid (Paseo Juan XXIII, nº 3: Universidad Pontificia de Salamanca) el próximo 26 de enero de 2010 a las 18 horas.
Es genial, desde el principio hasta el final.